Cómo obtener tu RFC con CURP por primera vez (Guía actualizada SAT)

A partir del año 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige que todas las personas mayores de 18 años cuenten con su RFC, incluso si aún no tienen actividad económica. Si tienes tu CURP pero nunca has tramitado tu RFC, este artículo es para ti.

En esta guía, te explicamos de manera clara y paso a paso cómo sacar tu RFC por primera vez, cuáles son los requisitos, cómo agendar tu cita en línea y qué sucede el día de tu visita al SAT. Ya no es posible hacerlo 100% en línea: actualmente el proceso requiere una cita presencial.

Sigue leyendo y evita errores comunes. Tener tu RFC listo puede agilizar trámites escolares, bancarios, profesionales y mucho más.


¿Por qué necesitas tramitar el RFC aunque no trabajes todavía?

Tener tu RFC no significa que estés obligado a pagar impuestos o declarar. Es un requisito administrativo que te ayudará en los siguientes casos:

  • Obtener becas o apoyos del gobierno
  • Solicitar una tarjeta de crédito o abrir una cuenta bancaria
  • Obtener tu título universitario o cédula profesional
  • Ser contratado formalmente en tu primer empleo
  • Registrar actividades como freelance o emprendedor

¿Qué necesitas para tramitar tu RFC por primera vez?

Para realizar el trámite, deberás acudir a una oficina del SAT con los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • Comprobante de domicilio original, no mayor a 3 meses (no es necesario que esté a tu nombre)
  • Cita previa agendada desde el portal del SAT
  • Memoria USB, en caso de que desees tramitar también tu e.firma
  • Tener más de 18 años cumplidos
  • 🔸 No necesitas llevar tu CURP impreso, ya que el sistema del SAT lo valida automáticamente

💡 Consejo: Llega con al menos 10 minutos de anticipación. Tienes un margen de tolerancia de 10 minutos. Si llegas tarde, la cita se cancela automáticamente.


Paso a paso: cómo agendar tu cita para obtener el RFC con CURP

1. Ingresa al sitio web oficial

Ve a www.sat.gob.mx

2. Selecciona “Nuevo Contribuyente”

En la página principal, haz clic en “Nuevo Contribuyente”

3. Selecciona “Personas”

A continuación, da clic en el botón de Personas

4. Da clic en “Cita presencial”

Verás dos opciones: oficina virtual y cita presencial. Elige la segunda.

5. Selecciona “Registrar una cita”

Después de cerrar el aviso emergente, haz clic en Registrar una cita.

6. Elige el trámite correcto

Selecciona la opción: Inscripción al padrón de contribuyentes – Personas físicas

7. Ingresa tus datos personales

Captura tu CURP, nombre completo y correo electrónico. Luego verifica tu correo con el código recibido.

8. Acepta términos y condiciones

Acepta los términos, resuelve el captcha y da clic en Siguiente.

9. Selecciona estado y módulo

Elige la entidad federativa (puede ser cualquier estado) y el módulo de atención más conveniente.

10. Revisa el calendario y agenda tu cita

Selecciona la fecha y hora disponible. Si no hay citas, puedes usar la fila virtual.


¿Qué es la fila virtual del SAT y cómo funciona?

Si no encuentras disponibilidad inmediata, puedes inscribirte en la fila virtual. Este sistema:

  • Te agrega a una lista de espera electrónica
  • El SAT te asigna automáticamente una cita disponible
  • Recibirás un correo electrónico con fecha y hora asignada
  • Debes confirmar la cita en menos de 24 horas
  • Si no confirmas, el trámite se cancela automáticamente

⚠️ Si no puedes asistir a la cita asignada, deberás volver a ingresar a fila virtual.


¿Qué sucede el día de tu cita en el SAT?

Al llegar a la oficina del SAT:

  1. Verifican tus documentos en la recepción
  2. Se realiza el registro en el RFC con homoclave
  3. Si llevas tu USB, puedes tramitar tu e.firma en el mismo día
  4. Recibirás tu acuse de inscripción al RFC y podrás consultarlo después en línea

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Llegar sin cita previa: No se atiende sin cita
  • Llevar comprobante de domicilio vencido
  • No confirmar la cita asignada en la fila virtual
  • Faltar sin cancelar la cita: El SAT te penaliza y bloquea nuevas citas por un periodo
  • Llegar tarde: Sólo hay 10 minutos de tolerancia

¿Y si ya tienes RFC sin saberlo?

Es posible que tu RFC haya sido generado automáticamente por un banco o empleador anterior.
Antes de agendar la cita, puedes verificar si ya cuentas con un RFC asociado a tu CURP.

👉 Consulta este artículo:


¿Ya tienes tu RFC? Ahora descarga tu Constancia de Situación Fiscal

Si estás iniciando trámites laborales, bancarios o fiscales, es fundamental contar con tu Constancia de Situación Fiscal. Aprende cómo descargarla de forma rápida y sencilla con nuestra guía actualizada para 2025.

¿Menores de edad pueden obtener RFC?

Sí, a partir de los 16 años, pero el proceso es distinto:

  • Deben acudir con un padre, madre o tutor legal
  • Presentar acta de nacimiento y CURP
  • Requiere otros documentos adicionales

Este artículo se enfoca en personas mayores de 18 años.


Consideraciones finales

Sacar tu RFC con CURP es un trámite esencial que te abrirá muchas puertas en la vida adulta. Aunque el proceso ya no es 100% en línea, sigue siendo accesible si tienes los documentos y agendas tu cita correctamente.

No esperes a que un trámite urgente te obligue a hacerlo a las carreras. Organízate hoy mismo, agenda tu cita y prepárate con tiempo.

Contar con tu RFC no te obliga a declarar impuestos, pero sí demuestra que estás listo para participar formalmente en el mundo profesional y financiero.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo sacar mi RFC por internet sin ir al SAT?

Ya no. Actualmente es obligatorio agendar una cita presencial.

¿Qué pasa si ya tengo RFC y no lo sabía?

Consulta si ya estás registrado con tu CURP en línea.

¿Es obligatorio tener e.firma al tramitar el RFC?

No, pero puedes generarla el mismo día si llevas tu USB.

¿Puedo sacar el RFC en cualquier estado del país?

Sí. Elige el estado que tenga disponibilidad aunque no sea tu residencia.

¿Qué pasa si falto a mi cita?

El SAT puede bloquearte temporalmente para nuevas citas.